
La Asamblea General de la ONU adopta una resolución para proteger la vida silvestre
El objetivo de la nueva resolución es proteger la vida silvestre y eliminar la caza furtiva, la explotación y el comercio ilícito de plantas y animales.
Acuerdo histórico en la III Conferencia Internacional sobre Financiación del Desarrollo que finalizó ayer, 16 de julio, en Adis Abeba, Etiopía.
La III Conferencia Internacional sobre Financiación del Desarrollo de la ONU celebrada en la capital de Etiopía, se cerró ayer, 16 de julio de 2015, con un acuerdo histórico ratificado por los 193 estados miembros.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio, que han estado vigentes hasta este año, dejarán paso a los Objetivos de Desarrollo Sostenible que tendrán validez hasta el año 2030. Para estos últimos se ha celebrado esta tercera Conferencia Internacional y con el acuerdo se establecen más de 100 medidas para financiarlos. Los objetivos serán fijados en Nueva York en el próximo mes de septiembre.
Ban Ki-moon, secretario general de la ONU:
"Es un paso fundamental en la construcción de un futuro sostenible para todos. Proporciona un marco global para la financiación del desarrollo sostenible."
El acuerdo de financiación establece más de 100 medidas encaminadas a asegurar y mejorar la financiación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, combinando financiación pública y privada, así como mejorando los sistemas de recaudación nacionales.
Wu Hongbo, secretario general de la Conferencia de Adis Abeba:
"Marca un punto de inflexión en la cooperación internacional, que aportará las inversiones necesarias para el nuevo y transformador programa de desarrollo sostenible."
Por el momento ha quedado descartada la creación y puesta en marcha de una agencia contra el fraude fiscal, lo que ha provocado las críticas de diversas organizaciones del tercer sector, argumentando que esta nueva entidad permitiría a los países en vías de desarrollo roponer reformas que favorecieran sus intereses, ya que el montante que se evade cada año supera la ayuda al desarrollo que reciben.
Y es que a pesar de que países desarrollados se han comprometido a continuar con las ayudas al desarrollo del 0,7% e incluso la Unión Europea ha prometido destinar un 0,2% de su ingreso nacional bruto para el año 2030, hay países miembro que no han asistido a esta conferencia y sus contribuciones distan mucho de lo prometido, como es el caso de España y su paupérrimo 0,17% con el que contribuye.
El texto completo del acuerdo se puede consultar en el siguiente enlace:
-----------------------------------------
Foto Libre de Derechos de Uso. Fuente Wikipedia
El objetivo de la nueva resolución es proteger la vida silvestre y eliminar la caza furtiva, la explotación y el comercio ilícito de plantas y animales.
Descendientes de la Tribu de Dan, una de las tribus de Israel, y rescatados en la década de los 90 de su país de origen, ahora protestan contra la discriminación a la que son sometidos.
El director regional del Programa Mundial de Alimentos para América Central asegura que sólo cuentan con un 12% de los fondos necesarios para evitar una crisis humanitaria.\r\nDos millones de personas pueden sufrir desnutrición aguda a causa de la sequía si la comunidad internacional no se vuelca para evitarlo.\r\nTodavía hay que trabajar mucho porque desgraciadamente el hambre no vende porque no es rentable, dice Miguel Barreto.
Pese a su gran extensión de tierras fértiles, Etiopía es el país con más personas afectadas por la hambruna y la sequía en el Cuerno de África: 4,8 millones de etíopes necesitan asistencia humanitaria.
Según datos de la ONU 137mil personas han cruzado de manera ilegal el Mediterráneo en el primer semestre de 2015. Un cifra récord que supone un aumento del 83% respecto al año anterior.
Con la suspensión por parte de la Organización de Naciones Unidas de la ayuda alimentaria 1,7 millones de refugiados sirios quedan más desprotegidos si cabe. La oposición siria ha mostrado su preocupación y confía en una reacción internacional rápida.
De momento no se han recibido ni la mitad de los mil millones de dólares que la ONU entiende como necesarios para paliar la crisis del hambre.\r\nUno no entiende lo que significa el hambre hasta que sus hijos no tienen que comer, dice Daumathiang Awan en el campo de desplazados de Mingkaman.\r\n50.000 niños pueden morir de hambre durante los próximos meses según las Naciones Unidas.
'Viaje al corazón del hambre. Emergencia humanitaria en el Cuerno de África' es un libro digital gratuito que recopila los artículos publicados en La Vanguardia por el corresponsal para el África Subsahariana Xavier Aldekoa. Se trata de uno de los primeros libros digitales de la nueva editorial Ebooks de Vanguardia, impulsada por La Vanguardia.