Hoy, día 20 de abril, la jornada del XIII Festival de Cine y Derechos Humanos de San Sebastián estará dedicada a cuestiones medioambientales con la proyección de los largometrajes A Dangerous Game (2014) y Drill Baby Drill (2013).
La primera de ellas, A Dangerous Game, se proyectará a las 16:30 horas. Dirigida por Anthony Baxter, es la continuación de su anterior documental You’ve Been Trumped, ganador de más de una docena de premios, donde Baxter seguía durante varios meses la lucha de un grupo de propietarios escoceses para intentar impedir que una corporación propiedad de Donald Trump construyera en sus tierras un par de campos de golf y un complejo de vacaciones.
En A Dangerous Game Baxter viaja a diversas partes del mundo, como Dubrovnik (Croacia) o Estados Unidos, donde se han construido o se van a construir campos de golf y resorts turísticos que acaban suponiendo un gran coste para el planeta.
Aunque el golf cada vez es un deporte más popular, no solo reservado a las élites, lo cierto es que la construcción de campos de golf, en general, produce un importante impacto ambiental, más aún si va asociada a un macroproyecto urbanístico.
Así, diferentes grupos ecologistas denuncian que el monocultivo que supone la creación de un campo de golf destruye la diversidad biológica y obstaculiza los corredores de migración de animales y aves. Además alertan sobre el ingente consumo de agua que se precisa para regar la hierba o crear lagos artificiales, sobre todo en zonas áridas, en un planeta en el que el agua no es un bien accesible para todo el mundo. Además, para el mantenimiento de los extensos terrenos se requiere del empleo de pesticidas y fertilizantes químicos que pueden contaminar las aguas subterráneas.
La construcción de los campos está vinculada en muchas ocasiones a operaciones urbanísticas desproporcionadas y no sostenibles, que actúan como reclamo turístico únicamente para las personas con alto poder adquisitivo, sin reparar en el impacto paisajístico y ambiental que conlleva su edificación.
Drill Baby Drill, por su parte, se ocupa de un tema que desde hace unos años se ha convertido en presencia habitual en las noticias de todo el mundo: el fracking.
Pero, ¿qué es el fracking o el proceso de fractura hidráulica? Es una técnica que se utiliza para extraer el gas pizarra, clasificado como un gas no convencional. Atrapado en capas de pizarra a mucha profundidad, con esta técnica se perfora el subsuelo inyectando después por etapas miles de toneladas de agua mezclada con arena y aditivos químicos para liberar el gas. La controversia está servida en el uso de esta práctica y son muchas las asociaciones ecologistas que se posicionan en contra.
En Drill Baby Drill los y las habitantes de un pequeño pueblo situado en el este de Polonia, cerca de la frontera ucraniana, descubren que Chevron, la cuarta mayor compañía energética del mundo, planea construir allí un pozo para la extracción de gas pizarra. Al principio no le dan demasiada importancia, pero tras investigar un poco descubren que tener el pozo cerca de sus granjas no es una buena idea y se comienzan a movilizar. Acuden a la clase política y a instituciones gubernamentales, pero no obtienen respuesta. Cuando ven que las máquinas de Chevron llegan a la zona, comienza la rebelión de los campesinos y las campesinas. El documentalista estadounidense de origen polaco Lech Kowalski –D. O. A. (1980), East of Paradise (2005), Holy Field Holy War (2013)– está allí y lo cuenta en este documental.
Estados Unidos está inmerso en la “revolución extractiva” del gas. En Europa, son varios los países que pretenden seguir el modelo trazado por el gigante americano con el uso de la técnica del fracking y su camino hacia la supuesta “independencia energética”. Polonia ha sido uno de los precursores.
Colectivos sociales y ecologistas denuncian que esta práctica provoca contaminación atmosférica, acústica y de las aguas subterráneas, emisión de gases de efecto invernadero (metano), terremotos e impactos paisajísticos. Algunos países como Francia y Bulgaria la han prohibido, al igual que ciudades como Nueva York.
Lejos de promulgar un modelo energético que impulse las energías renovables y que sea más sostenible económica, social y ambientalmente, muchos gobiernos se afanan en dar cobertura legal a iniciativas extractivas de recursos fósiles con fuerte impacto en el territorio y altos riesgos, intentando vencer la oposición social con incentivos económicos a las localidades y población afectada para facilitar la instalación de este tipo de industrias.
Se trata de la privatización y el despojo de las comunidades para favorecer los intereses de las corporaciones transnacionales, por medio de la extracción de nuestros recursos naturales y la construcción de nuevas represas que afectan la Cuenca Alta del Río Magdalena y fuentes hídricas de la mayoría de municipios del centro y sur del Huila.
El tráfico ilegal de maderas es un negocio muy lucrativo. Mueve hasta 20mil millones de dólares al año en el mundo y es mucho menos arriesgado que otros negocios ilegales. La probabilidad de ser castigado es del 0,084%.
10.228 espectadores/as han acudido a las proyecciones cinematográficas del Festival: 5.989 a las 18 sesiones del Teatro Victoria Eugenia, 4.094 escolares a las matinales (12) en el Teatro Principal y 145 a los 8 pases de películas del Ciclo Centros Culturales.
Bring the sun home se ha alzado con el Premio del público al mejor largometraje mientras Drone ha sido galardonada con el Premio Amnistía Internacional y Discipline gana el Premio del jurado joven al mejor largometraje.
La cineasta mexicana Lourdes Portillo recibe este año el Premio del Festival de Cine y Derechos Humanos de San Sebastián. El trofeo es una escultura que ha sido diseñada por la artista Sahatsa Jauregi.
Durante el año 2000, en plena burbuja inmobiliaria, cientos de ancianos perdieron sus viviendas en el barrio de El Raval de Barcelona. Nadie hizo nada por ellos y el desahucio les obligó a abandonar sus hogares, a dormir en cajeros y a sobrevivir con pensiones inferiores a los 400 euros mensuales.
La rotura de un oleoducto ha provocado el vertido de unos 400mil litros de crudo provocando así una de las mayores tragedias medioambientales en décadas en California.
El jurado que otorga el Premio Amnistía Internacional ha decidido galardonar en esta XIII Edición del Festival de Cine y Derechos Humanos de San Sebastián al largometraje Drone, de la directora Tonje Hessen Schei.
El Festival de Cine y Derechos Humanos de Donostia y la Capitalidad Cultural Europea DSS2016EU se abren a Europa de la mano de otros festivales europeos.
La flor nomeolvides es el símbolo del centenario del genocidio armenio, en el que se estima que murieron 1.500.000 personas y se conmemora el 24 de abril. Con este motivo, dentro del marco del Festival de Cine y Derechos Humanos se ha proyectado la película The Cut, del director turco-aleman Fatih Akin.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar, consideramos que aceptas su uso.Política de Cookies
Una cookie es un pequeño archivo de texto que se almacena en tu ordenador cuando entras en una página web. Este archivo de texto almacena información que puede ser leída por la página cuando vuelves a entrar. Algunas de estas cookies son imprescindibles, ya que sin ellas la página no puede funcionar correctamente. Otras cookies son muy útiles, pues recuerdan tu nombre de usuario de forma segura, así como tus preferencias, por ejemplo, el idioma. Gracias a las cookies no es necesario que facilites la misma información cada vez que entras en una página.
¿Por qué usamos cookies?
Para ofrecerte una experiencia más personalizada con tus preferencias. De esta manera no tendrás que facilitar la misma información cada vez que visites la web. Las cookies se usan además para mejorar el rendimiento de la página, ya que hacen más fácil el proceso de compra y te ayudan a encontrar artículos específicos rápidamente.
¿Cómo puedo desactivar las cookies?
Modificar las preferencias de tu navegador para desactivar las cookies es muy sencillo, pero recuerda que si las desactivas, tu nombre de usuario y contraseña dejarán de estar guardados en la página. Te ofrecemos una pequeña ayuda para desactivarlas.