Roya Mahboob nació y creció sus primeros años en Afganistán. Cuando los talibanes llegaron al poder, su familia decidió emigrar a Irán, por lo que solamente vivió 6 meses de esa situación.
"Fue una época terrible, no podía ir al colegio y tenía prohibido jugar fuera de casa"
Años después, ahora a sus 27, es una mujer empresaria, licenciada en Ciencias de la Computación, y CEO de Citadel, empresa tecnológica que ingresa unos 400mil euros al año.
Citadel, con base en Herat, es una empresa tecnológica que desarrolla software. Cuenta con una plantilla de 25 trabajadores, 18 de ellos mujeres. Las mayoría de las ganancias de la empresa están dirigidas a una fundación que da acceso a internet a 55mil estudiantes y que ha levantado once laboratorios informáticos en Kabul o Herat.
Roya cuenta lo que supone el que las mujeres tengan un empleo:
"A los chicos, sus familias les pagan la educación, pero a las chicas casi nunca. tampoco pueden ir solas a un cibercafé. Pero las mujeres afganas son fuertes. Solo hay que darles una oportunidad para demostrar sus habilidades. La autoconfianza es la base del éxito."
En el año 2013 la Revista Time incluyó a Roya Mahboob entre las 100 personas más influyentes del mundo como reconocimiento a su actividad, que no resulta nada fácil ya que recibe amenazas por ella:
"Cambio de número de móvil con frecuencia, pero enseguida vuelven las llamadas intimidatorias. Y la Policía no hace nada, excepto reirse. También recibí amenazas de un competidor cuando mi empresa ganó un concurso del Gobierno entre otros 6 proyectos, todos dirigidos por hombres"
------------------------------------------------------
Fotografía: John Kerry, Secretario de Estado de EEUU, con Roya Mahbood, en una visita a Kabul.
Fuente: FlickR