
Acordada la financiación de la nueva agenda de desarrollo de la ONU
Acuerdo histórico en la III Conferencia Internacional sobre Financiación del Desarrollo que finalizó ayer, 16 de julio, en Adis Abeba, Etiopía.
Descendientes de la Tribu de Dan, una de las tribus de Israel, y rescatados en la década de los 90 de su país de origen, ahora protestan contra la discriminación a la que son sometidos.
Corría el año 1991 cuando el Gobierno de Mengistu Haile Mariam en Etiopía estaba a punto de ser derrocado. Los judíos etíopes, también conocidos como Beta Israel, vivían en alrededor de medio millar de poblados al norte del país, entre poblaciones musulmanas y cristianas en su mayoría. El Gobierno etíope prohibió entonces la emigración a Israel y ante la inestabilidad que se avecinaba las organizaciones judías se mostraron preocupadas por el devenir de esta comunidad.
Fue entonces cuando, con ayuda de Estados Unidos, Israel decidió poner en marcha la operación Solomon para extraer por aire a los cerca de 14.500 etíopes judíos para trasladarlos a tierras hebreas.
Ytzhak Shamir, primer ministro israelí de la época:
"Cumplimos con nuestra obligación y completamos la operación para rescatar a todos los judíos. Ahora nos sentimos fortalecidos."
Pasados estos años los Beta Israel han prosperado hasta los actuales 140mil que son, una pequeña fracción de los 8 millones de habitantes con los que cuenta Israel. Aún así, las cosas no han ido como se esperaba y las quejas de discriminación, racismo y pobreza han sido una constante de esta comunidad desde su llegada.
Toda la tensión acumulada volvió a estallar la semana pasada cuando trascendió el siguiente video en el que un par de policías agreden a un soldado israelí de orígen etíope sin motivo aparente.
Los dos agentes de policía implicados fueron suspendidos y las autoridades informaron que el incidente estaba siendo investigado, pero dichas medidas no frenaron a la comunidad Beta, que indignada decidió salir a protestar a las calles el pasado domingo.
La manifestación acabó con duros enfrentamientos entre policía y manifestantes fruto de los cuales se contabilizaron decenas de heridos.
Reuven Rivlin, presidente de Israel:
"el dolor de una comunidad que está clamando que sus sentimientos de discriminación y racismo, están siendo ignorados. Debemos mirar directamente a esta herida abierta."
También culpabilizó de los enfrentamientos a un puñado de alborotadores violentos.
Por su parte, el primer ministro Benjamin Netanyahu :
"Debemos estar juntos como si fuéramos uno contra el fenómeno del racismo, denunciarlo y eliminarlo."
------------------------------------
Fotografía libre de derechos de uso. Fuente Wikipedia.
Acuerdo histórico en la III Conferencia Internacional sobre Financiación del Desarrollo que finalizó ayer, 16 de julio, en Adis Abeba, Etiopía.
Las encuestas dan resultados muy equilibrados en los comicios a la Knesset (Parlamento), adelantados a tres semanas antes de la Pascua judía, símbolo de la fiesta de la libertad, mientras un clima de violencia enrarece cada vez más la vida diaria en Israel.
Cientos de policías antidisturbios usaron gas pimienta y porras para dispersar a los jóvenes estudiantes que se manifestaban pacíficamente en la Plaza Cívica de Hong Kong la mañana del 27 de setiembre. Unos 75 manifestantes han sido arrestados.
Esta semana ha sido una auténtica locura en las redes sociales, llegando a estar pendiente en una franja escasa de un par de horas de la incursión terrestre del ejército de Israel en Gaza, del avión de Malaysian Airlines derribado en Ucrania o de la Casa Blanca cerrada a cal y canto por un paquete sospechoso.
'Viaje al corazón del hambre. Emergencia humanitaria en el Cuerno de África' es un libro digital gratuito que recopila los artículos publicados en La Vanguardia por el corresponsal para el África Subsahariana Xavier Aldekoa. Se trata de uno de los primeros libros digitales de la nueva editorial Ebooks de Vanguardia, impulsada por La Vanguardia.
El pasado sábado, 20 de junio, el gobierno municipal de Accra ordenó limpiar Agbogbloshie. Los bulldozer entraron y demolieron más de 1000 viviendas. 20mil personas se han quedado sin hogar y expuestas en plena temporada de lluvias.
\r\n\r\n\r\n\r\nDurante el último mes se suceden concentraciones pacíficas en las que decenas de miles de personas piden una reforma del sistema electoral de Hong Kong: solicitan el sufragio universal para elegir a sus gobernantes. Solicitan democracia. \r\n\r\n\r\n\r\n
Horrible. Sádico. Cruel. Asesino. Así es como Noam Chomsky describe los 29 días de ofensiva israelí sobre Gaza, que mató a casi 1.900 personas y dejó a casi 10.000 personas heridas.
Pese a su gran extensión de tierras fértiles, Etiopía es el país con más personas afectadas por la hambruna y la sequía en el Cuerno de África: 4,8 millones de etíopes necesitan asistencia humanitaria.