
La Asamblea General de la ONU adopta una resolución para proteger la vida silvestre
El objetivo de la nueva resolución es proteger la vida silvestre y eliminar la caza furtiva, la explotación y el comercio ilícito de plantas y animales.
Al ritmo de una grabación sonora con las proclamas de los mineros y sus familias, “Sí Se Puede”, se cruza el umbral del Museo de la Siderurgía y Minería de Sabero (León), en su exposición temporal “Coal” del retratista social Pierre Gonnord.
Una vez dentro uno se puede deleitar con un corto de una decena de minutos, a modo de Time-Lapse, con los retratos que el autor realizó en minas asturianas hace un par de años. Es curioso ver cómo todos los mineros van bajando la mirada a medida que avanzan las diferentes instantáneas que el autor va tomando y cómo parecen tornarse más tristes si cabe las mismas.
En el piso superior 10 impresionantes retratos de mineros, todos compañeros de la misma mina, pero de nacionalidades diferentes, todos con muchos rasgos en común a pesar de esto, todos mineros. Las mismas miradas “tristes” del corto parecen mucho más fuertes paradas en el tiempo y poseedoras de una dignidad a prueba de polvo, suciedad, oscuridad o lo que se tercie a cientos de metros de profundidad, día tras día.
Pierre Gonnord vuelve a mostrar una vez más una conexión especial con los protagonistas de sus retratos, generando todo un contexto social a partir de sus miradas, como ya hizo con sus trabajos en Nueva York, Japón, con personas de la etnia gitana o con víctimas de la guerra de los Balcanes.
El objetivo de la nueva resolución es proteger la vida silvestre y eliminar la caza furtiva, la explotación y el comercio ilícito de plantas y animales.
La pieza corta Congratulations de AVITE-Versus, mediante la que la asociación de afectados por la Talidomida felicitaba a la farmacéutica Grünenthal por haberles ganado en los tribunales, se ha alzado con un León de Bronce en Cannes.
Este gracioso Bull Terrier se ha convertido en toda una estrella de Instagram gracias a los montajes en los que le retrata su fiel compañero, el brasileño Rafael Mantesso. Todo un ejemplo de creatividad y viralidad que no podíamos dejar pasar de largo para mostrarlo.
En el 2013 ya consiguió que varias de sus fotografías fueran finalistas en el Wildlife Photographer of the Year. En este edición lo ha conseguido ganar en la categoría menores de 10 años, pero como ganador absoluto para menores de 18 años.
Comenzamos una nueva colaboración con Samuel Rodríguez en Seguimos Informando. Hoy nos cede la siguiente entrevista que le hizo al gran fotorreportero Walter Astrada hace ya un tiempo y que sin embargo sigue siendo de actualidad por su importancia.
Alan Lawrence diseñador de páginas web, fotógrafo y padre de cinco hijos ha querido retratar a su hijo menor con síndrome de Down de una manera muy curiosa.
Científicos de la Universidad de Otago presentan un árbol genealógico de 40 millones de años para las ballenas sin dientes.
Como él indica en su propia web, John Wilhelm es un adicto a la fotografía, es photoholic, y llevo tiempo trabajando con la misma idea, utilizar el retoque fotográfico para transportar a su familia a situaciones estrambóticas. Todo un ejemplo de storytelling y viralidad.
Creemos conocer su historia. Los medios de comunicación nos muestran cómo llegan a las costas españolas, cómo mueren por cientos en Lampedusa, cómo se arriesgan saltando la valla que les separa de Europa.\r\nPero la inmigración ilegal es un puzzle de grandes dimensiones y nos faltan piezas para completarlo, para verlo en su totalidad.