
El Coyote, guía de la migración ilegal hacia Estados Unidos
Carlos, de profesión Coyote, habló en Honduras con los periodistas Iolany Pérez y Jennifer Avila para Radio Ambulante.
La nueva Ley General de Vida Salvaje del estado de México ha puesto punto final a la utilización de animales salvajes en los circos.
La tradición de los circos en México se remonta a más de 200 años. Es un sector que engloba a familias completas durante múltiples generaciones. La nueva Ley General de Vida Salvaje afectará a unas 10mil personas del mundo del circo, que se verá forzado a evolucionar con la prohibición del uso de animales silvestres en sus espectáculos.
La nueva ley, impulsada por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), fue aprobada por el Senado en enero de este mismo año, es ahora cuando tiene que ser implementada.
Según datos de la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat) existen alrededor de 2000 animales ubicados en 199 circos. En realidad podrían ser el doble de ejemplares ya que muchos circos no censan a sus animales.
Acorde a la nueva ley, los circos deben donar sus animales al Estado sin recibir nada a cambio, o por el contrario encontrar un comprador para los mismos. Si deciden quedarse con ellos no podrán ni mantenerlos en jaulas ni hacer uso de ellos en sus espectáculos. La mayoría de los cirqueros están optando por vender sus animales a zoológicos privados o públicos, pero a precios muy inferiores a los del mercado, como la tercera parte del mismo.
Armando Cedeño, presidente de la Unión Nacional de Empresarios y Artistas de Circo (UNEAC) y dueño del circo los Hermanos Cedeño:
"Cada tigre de bengala cuesta 5.000 dólares y el doble si es amaestrado. Yo tengo seis y son mi única propiedad."
En México existen unas 12mil posibles ubicaciones para los animales que se acaben recuperando. Unidades de Manejo para la Conservación de la vida Silvestre, Pedidos Intensivos de Manejo de la Vida Silvestre, centros de conservación y zoológicos, más los santuarios que se están creando para trasladar a los ejemplares. Estos santuarios se están creando en colaboración con las ONGd Animal Heroes y Big Cat.
Lourdes López, diputada del PVEM:
"Estamos seguros de que podrán evolucionar en sus espectáculos. El arte cirquero no debe enfocarse solo en animales, las personas pueden continuar con la magia."
Por su parte, la UNEAC responde:
"Los circos están en crisis y no sólo por la implementación de la nueva ley, sino por la agresiva campaña del Partido Verde a través de spots publicitarios en contra de la presencia de animales en los espectáculos. Nos quitaron todo nuestro prestigio."
------------------------------
Foto Libre de Derechos de Uso. Fuente FlickR.
Carlos, de profesión Coyote, habló en Honduras con los periodistas Iolany Pérez y Jennifer Avila para Radio Ambulante.
La Asociación Mexicana de Hepatología calcula que son 1.8 millones de mexicanos los que padecen Hepatitis C. 4 de cada 5 no presentan síntomas y muchos no saben que están infectados.
En un acto de protesta contra las elecciones parciales en México, diferentes colectivos, incluídas las familias de los 43 de Ayotzinapa, han intentado boicotear el proceso. 14 mesas electorales se han quemado en la localidad de Tixtla.
Así lo afirma el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), equipo de expertos independientes que representa a las familias de los normalistas desaparecidos, en un informe entregado el pasado 7 de febrero.
La desaparición de los 43 estudiantes de la escuela rural de Ayotzinapa representó para muchos artistas mexicanos un punto inescapable en el trabajo y la expresión estética. Así, bajo #Ilustradores con Ayotzinapa, se han compartido varios retratos hechos por ilustradores y artistas gráficos que han sido compartidos ampliamente en la blogósfera de América Latina.
MatchBlood es una plataforma que conecta solicitantes de sangre con héroes que salvan vidas. Una donación de sangre puede ayudar a salvar la vida de 3 personas.
Grupos de ciudadanos de la zona norte del estado Mexicano de Tamaulipas, informaron ayer que la usuaria de Twitter Maria del Rosario Fuentes Rubio, había sido secuestrada y asesinada. Aunque se desconoce quién fue el autor de los hechos, las fotografías del cuerpo de Fuentes Rubio aparecieron en su cuenta de Twitter.
Lo ocurrido en Iguala, Guerrero, el pasado 26 de Septiembre ha conmocionado a la ciudadanía y a un gran número de organizaciones sociales, populares, civiles y estudiantiles dentro y fuera del país. Así, bajo el lema compartimos el dolor, Amnistía Internacional convocó a prender velas por los caídos y a protestar por la presentación de los desaparecidos frente a la Procuraduría General de la República, ubicada en la avenida Paseo de la Reforma [Ciudad de México].
Es nuestra convicción y nuestra práctica que para rebelarse y luchar no son necesarios ni líderes ni caudillos ni mesías ni salvadores. Para luchar sólo se necesitan un poco de vergüenza, un tanto de dignidad y mucha organización. EZLN
El director Nacional de la Corporación de Desarrollo Indígena encabezó la presentación de este informe, donde también participó la ministra de SERNAM, Claudia Pascual Grau. Ambos compartieron sus opiniones con un centenar de mujeres y especialistas en la materia.
El Biomedical Primate Research Centre (BPRC) es el mayor centro de investigación con monos de Europa. Un equipo de periodistas de Vice News consiguió acceso a él.
Cada año 35mil personas llegan a México de manera ilegal. Una migración en muchas ocasiones forzada por la violencia. Médicos Sin Fronteras México denuncia los pocos asilos concedidos a pesar de la Ley de Refugiados del Estado mexicano.
Continúa la oscuridad en la histórica ciudad de Iguala donde entre el miércoles y el viernes pasado han vuelto a asesinar a 14 personas.
El grupo narco Guerreros Unidos habría ejecutado a los 43 estudiantes desaparecidos en Guerrero según la versión del procurador Jesús Murillo Karam. Los padres siguen descreyendo esta versión.
La semana pasada un senderista encontró varios cadáveres de caballos en una finca de Bizkaia. Junto a ellos una decena de ejemplares que a duras penas sobrevivían. Hoy hemos conocido la existencia de una hípica en Araba, presuntamente de la misma propiedad que la citada finca, en la que otros 40 caballos malviven junto a cadáveres de otros compañeros.
Que México está podrido lo saben hasta en otros mundos, esos que según algunos nos observan por la mirilla telescópica sin que nos demos cuenta. Pero hacía tiempo que este país, tan precioso como acostumbrado al crimen diario, no sentía semejante sacudida. Ni ocupaba tantos titulares en la prensa internacional, porque las víctimas (masivas) son jóvenes e idealistas. Una sacudida que también llama la atención porque la protagoniza un enfermo aparentemente anestesiado a fuerza de dolor cotidiano.
El 8 de octubre fue un día de manifestaciones de rabia y solidaridad por el caso de los normalistas desaparecidos y asesinados en Iguala, tanto en estados de la República, como en diferentes lugares del mundo.
El sistema de usos y costumbres que rige 418 de los 570 municipios del estado de Oaxaca, en México –basado en prácticas sociales y políticas tradicionales de las comunidades indígenas– resiste contra un enemigo que los acompaña desde la década de 1960, la migración.
El director regional del Programa Mundial de Alimentos para América Central asegura que sólo cuentan con un 12% de los fondos necesarios para evitar una crisis humanitaria.\r\nDos millones de personas pueden sufrir desnutrición aguda a causa de la sequía si la comunidad internacional no se vuelca para evitarlo.\r\nTodavía hay que trabajar mucho porque desgraciadamente el hambre no vende porque no es rentable, dice Miguel Barreto.
En días recientes se hizo evidente cómo mujeres campesinas en Guatemala avanzan en su capacidad organizativa, a propósito de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural, el 15 de octubre.